Decreto de Guerra a Muerte

Decreto de Guerra a Muerte

El Decreto de Guerra a Muerte es un documento realizado por Simón Bolívar en el transcurso del comienzo de la segunda república, en este documento Simón Bolívar escribe sobre los numerosos crímenes realizados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas. El documento fue dado a luz en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. En él escribió contra los realistas españoles amenazándolos que se fueran del país o los acabarían sin piedad alguna, aunque el español no esté haciendo nada igual acabarían con él. Como objetivo tenían acabar con los españoles, liberar a América y liberar a la República. Ambos lados habían sufrido una gran cantidad de muertes y pérdidas. Pero más adelante Bolívar se dio cuenta de las amasare que ha causo para la República y Españoles. En su proclama de Ocupare en 1816, Bolívar decir:

“…La guerra a muerte que nos han hecho nuestros enemigos cesará por nuestra parte: perdonamos a los que se rindan, aunque sean españoles. Ningún español sufrirá la muerte fuera del campo de batalla”

El 26 de noviembre de 1820, en el mismo lugar donde 7 años antes Bolívar había declarado la Guerra a Muerte, Él y Capitán General Pablo Morillo, firman el Tratado de Regularización de la Guerra.

 DECRETO DE GUERRA A MUERTE

Decreto de Guerra a Muerte, dado en Trujillo el 15 de junio de 1813

 

SIMÓN BOLÍVAR,

Brigadier de la Unión, General en Jefe del Ejército del Norte,

 Libertador de Venezuela.

A sus conciudadanos

Venezolanos: Un ejército de hermanos, enviado por el soberano Congreso de la Nueva Granada, ha venido a libertaros, y ya lo tenéis en medio de vosotros, después de haber expulsado a los opresores de las provincias de Mérida y Trujillo.

Nosotros somos enviados a destruir a los españoles, a proteger a los americanos, y a establecer los Gobiernos Republicanos que formaban la Confederación de Venezuela. Los Estados que cubren nuestras armas, están regidos nuevamente por sus antiguas Constituciones y Magistrados, gozando plenamente de su libertad e independencia; porque nuestra misión sólo se dirige a romper las cadenas de la servidumbre, que agobian todavía a algunos de nuestros pueblos, sin pretender dar leyes, ni ejercer actos de dominio, a que el derecho de la guerra podría autorizarnos.

Tocado de vuestros infortunios, no hemos podido ver con indiferencia las aflicciones que os hacían experimentar los bárbaros españoles, que os han aniquilado con la rapiña, y os han destruido con la muerte; que han violado los derechos sagrados de las gentes; que han infringido las capitulaciones y los tratados más solemnes; y, en fin, han cometido todos los crímenes, reduciendo la República de Venezuela a la más espantosa desolación. Así pues, la justicia exige la vindicta, y la necesidad nos obliga a tomarla. Que desaparezcan para siempre del suelo colombiano los monstruos que lo infestan y han cubierto de sangre; que su escarmiento sea igual a la enormidad de su perfidia, para lavar de este modo la mancha de nuestra ignominia, y mostrar a las naciones del universo, que no se ofende impunemente a los hijos de América.

A pesar de nuestros justos resentimientos contra los inicuos españoles, nuestro magnánimo corazón se digna, aún, abrirles por la ultima vez una vía a la conciliación y a la amistad; todavía se les invita a vivir entre nosotros pacíficamente, si detestando sus crímenes, y convirtiéndose de buena fe, cooperan con nosotros en la destrucción del gobierno intruso de la España, y al restablecimiento de la República de Venezuela.

Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa, por los medios más activos y eficaces, será tenido por enemigo, y castigado como traidor a la patria y, por consecuencia, será irremisiblemente pasado por las armas. Por el contrario, se concede un indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro ejército con sus armas o sin ellas; a los que presten sus auxilios a los buenos ciudadanos que se están esforzando por sacudir el yugo de la tiranía. Se conservarán en sus empleos y destinos a los oficiales de guerra, y magistrados civiles que proclamen el Gobierno de Venezuela, y se unan a nosotros; en una palabra, los españoles que hagan señalados servicios al Estado, serán reputados y tratados como americanos.

Y vosotros, americanos, que el error o la perfidia os ha extraviado de las sendas de la justicia, sabed que vuestros hermanos os perdonan y lamentan sinceramente vuestros descarríos, en la íntima persuasión de que vosotros no podéis ser culpables, y que sólo la ceguedad e ignorancia en que os han tenido hasta el presente los autores de vuestros crímenes, han podido induciros a ellos. No temáis la espada que viene a vengaros y a cortar los lazos ignominiosos con que os ligan a su suerte vuestros verdugos. Contad con una inmunidad absoluta en vuestro honor, vida y propiedades; el solo título de americanos será vuestra garantía y salvaguardia. Nuestras armas han venido a protegeros, y no se emplearán jamás contra uno solo de nuestros hermanos.

Esta amnistía se extiende hasta a los mismos traidores que más recientemente hayan cometido actos de felonía; y será tan religiosamente cumplida, que ninguna razón, causa, o pretexto será suficiente para obligarnos a quebrantar nuestra oferta, por grandes y extraordinarios que sean los motivos que nos deis para excitar nuestra animadversión.

Españoles y Canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables.

Cuartel General de Trujillo, 15 de junio de 1813. —3º

SIMON BOLIVAR

Es copia,

Pedro Briceño Méndez,

Secretario.

Ediciones de la Presidencia de la República. Itinerario Documental de Simón Bolívar, pp. 44-46

Reforma Universitaria de 1827

3.- Reforma universitaria de 1827

La obra educacional desarrollada por el Libertador en todas las áreas de la instrucción, primaria, secundaria, artísticas, técnica, hubiese resultado incompleta si ella no hubiese contemplado la reorganización de estas casas de estudios superiores y no hubiese revisado y actualizado los respectivos Pensum.

Pero este hombre de pensamiento superior, también dedicó parte de su tiempo a la educación universitaria. Esta venía arrastrando el pesado lastre de los programas coloniales, que mantenían las universidades estancadas con disposiciones completamente absurdas y anacrónicas, como aquella que en nuestra Universidad de Caracas prohibía que los médicos ocupasen la rectoría.

Así se deja ver a su paso por Lima, en la que reformó la vida académica de su Universidad, lo mismo se manifiesta en la reorganización de los estudios universitarios de la Universidad de Bogotá, como lo dispone el siguiente decreto:

“Simón Bolívar, Libertador Presidente de la República de Colombia, etc. Teniendo en consideración varios informes que se han dirigido al Gobierno, manifestando no ser conveniente que los tratados de Legislación Civil y Penal escritos por Jeremías Benthan, sirvan para la enseñanza de los principios de la Legislación universal, cuyos informes están apoyados por la Dirección General de Estudios. Decreto: Artículo 1°. En ninguna de las universidades de Colombia se enseñaran los tratados de Legislación de Benthan, quedando por consiguiente, reformado el artículo 168 del Plan General de Estudios…”

 En lo que atañe a la Universidad de Caracas, Simón Bolívar le dedicó buena parte de su atención. Este hombre de excepcionales dotes, sin ser universitario, dedicó buena cuota de interés a la solución de los problemas de nuestra universidad, y esta atención duró hasta el término de su vida, pues ya en el m omento de hacer su testamento, como epílogo de su preocupación por el acontecer universitario, dejo en preciosa herencia algunos libros de su biblioteca:

“Es mi voluntad – dice en esa última voluntad- que las dos obras que me regaló mi amigo el señor general Wilson, y que pertenecieron antes a la biblioteca de Napoleón, titulados El Contrato Social de Rousseau y El arte militar de Montecucull, se entreguen a la universidad de Caracas…”

 Resalta su preocupación por esta casa de Estudios, en 1827 cuando en su estadía en Venezuela, por razón de los sucesos de La Cosiata, redactó y publicó la Constitución para la Universidad.

Un Decreto del Libertador de Grande Importancia para la Universidad de Caracas

SIMÓN BOLÍVAR

Libertador Presidente…

Opuesta al interés y fomento de los estudios la prohibición que impone los estatutos de la Universidad de Caracas en cuanto nunca pueda reelegirse la misma persona para rector ni elegirse doctor alguno de estado regular, ni el que sólo lo sea en medicina; y en cuanto a que hayan de alternar precisamente en las elecciones de rector se guie exclusivamente el claustro de dicha Universidad por la aptitud y ventajas que se promete en bien de los mismos estudios.

DECRETO

 Articulo 1°. Cesa desde hoy la prohibición que impone los antiguos estatutos de la Universidad de Caracas de elegir para el Rectorado de la Universidad a los doctores en Medicina a los de estado regular.

Artículo 2°. Cesa también la obligación de que alternen en dicho Rectorado un doctor secular y un eclesiástico.

Artículo 3°. Son, por consiguiente, elegibles para el encargo de Rector de la Universidad todos los doctores de que se compone el claustro, y aún reelegible la misma persona que esté al terminar el bienio por el cual fue elegida.

Artículo 4°. Quedan revocados los estatutos de dicha Universidad en cuanto sean contrarios al presente decreto.

Artículo 5°. Mi Secretario General Libertador de Caracas, a 22 de enero de 1827, 17 de la Independencia.

Firmado por el Libertador Presidente

                             SIMÓN BOLÍVAR

El Secretario de Estado y general de S.E. –J.R. Revenga.

 

 Sobre este aspecto citamos una vez más al historiador Salcedo Bastardo quien nos expone que con esa nueva Constitución para esa institución, “se derogaron normas arcaicas, se remozó y modernizó debidamente la institución, se sentaron las bases de un nuevo orden que bien podría estimarse como punto de partida para una reforma universitaria. Gracias a las nuevas reglas, la Universidad consolidó su autonomía, se le adjudicaban bienes y rentas propias para atender de modo independiente a sus requerimientos. En esa Constitución Bolivariana se proclama una política universitaria de puertas abiertas; enfáticamente se establece que en calidad de asistente “no se impedirá a ninguno a oír las lecciones de un catedrático”. A los estudiantes se le reconoce participación en el comando del instituto disponiendo que “además de las visitas que el Rector hará a las clases cuando se lo sugiera su celo, elegirá en cada bimestre dos estudiantes de cada clase, para que informen sobre la conducta del catedrático”.

En beneficio a los estudiantes se consigna categóricamente la exención del servicio militar y de cualquier tarea que los aleje de su función específica.  Los estudiantes son solidariamente responsables con los profesores del prestigio del instituto; en los actos públicos llamados “certámenes” junto a cada profesor participaran obligatoriamente en un número de dos, “ninguno de los cuales podrá excusarse”, para que enteren al país de “los progresos que hacen los jóvenes  y el estado que tienen los estudios en la Universidad”. Se abre la vía para un sistema justo de equivalencias y reválidas que unifique a las diversas universidades; se reconoce la igualdad de títulos con todas las universidades de Colombia. Para la provisión de cátedras se consagra el sistema de libres concursos de oposición, y se recuerda expresamente a los jurados “obrar con justicia sin afición ni pasión”.

A los profesores los quiere como maestros integrales, les prescribe que no solamente deben ser transmisores de conocimientos, sino también “el modelo de los jóvenes confiados a su enseñanza: la decencia, el decoro, la urbanidad, la cultura en el idioma, todo debe relucir en los maestros, a fin de que con  estas lecciones prácticas, formen buenos discípulos”.

Considera que, en interés de la majestad misma del cuerpo colegiado, es muy importante la presencia de los profesores en los actos del instituto, y prevé sanciones severas para los inasistentes consuetudinarios. Se funda un sistema de jubilaciones “con renta entera” a los veinte años de servicio, y como estimulo a la producción de obras de texto, se permitía especialmente con reconocimiento de meritos computables para la jubilación anticipada a quien escriba o traduzca libros fundamentales.

Ratifica Bolívar su confianza en la alternabilidad republicana, y al propio tiempo, mirando el interés universitario en el sentido de dar oportunidad a mayor número de personas en la conducción del instituto, establece que el Rector durará tres años en su cargo. Dentro de este nuevo orden se apunta como ideal el tipo de universitario culto o humanista; hacia esa meta se dirige el propósito bolivariano cuando, para los futuros médicos se indica textualmente que con preferencia la enseñanza “será más bien práctica que teórica”.

 También una buena síntesis de esas Reformas, contenidas en el reglamento de 289 Artículos, es la que nos presenta Ildefonso Leal:

  • Destacó la importancia de la formación científica de los catedráticos universitarios. La decencia, el decoro, la urbanidad, la cultura en el idioma, todo debe recluir en los maestros, a fin de que con estas lecciones practicas formen buenos discípulos».
  • Consagro el sistema de jubilaciones «con renta entera» a los veinte años de servicio, ordeno premiar especialmente con reconocimientos de meritos computables para una jubilación anticipada a quien escribiera o tradujera libros fundamentales.
  • Eximió a los estudiantes del servicio militar, para garantizar una buena marcha de la enseñanza.
  • Consideró indispensable la enseñanza de las matemáticas, los idiomas modernos.

Situación Cultural de Venezuela en el Período Democrático

I.- Situación Cultural en el Período Democrático

1.- Visión General

El ambiente cultural ha cambiado visiblemente en el período de la Venezuela democrática. La libertad que contrasta con la represión dictatorial de la etapa anterior ha dado pie para la creatividad, para la producción intelectual, para el florecimiento de las artes, especialmente la pintura y la arquitectura, para la figuración de numerosos nombres en las ramas humanísticas como historia, novela, ensayo, teatro. Hay ya una valiosa producción en el cine nacional; películas como Caín adolescente, Sagrado y obsceno, Profundo, Reflejos, Oriana, entre otras, y nombres como los de Fina Torres, César Bolívar, Román Chalbaud y Daniel Oropeza, tiene rango internacional a través de festivales. Nuestros pintores son cotizados a altos precios en nuestros medio y de ellos Alirio Rodríguez y Jesús Soto son figuras cuyos estilos y producciones son conocidos en el exterior.

El teatro, que prácticamente no existía en la dictadura perezjimenista, ha tenido una verdadera eclosión y está llegando al gran público. El grupo “Rajatabla” ha hecho conocer obras nuestras en escenarios de otros países. El Ateneo de Caracas –como institución- y María Teresa Castillo –como persona- han cumplido una gran labor en materia teatral.

En la rama de manuales de estudio contamos con numerosos autores y títulos, en tal forma que nuestros alumnos estudian en libros de escritores venezolanos. Los iniciadores salieron al público a principio de la década del ´60 y varios de ellos lograron que la concepción de la estructura del libro de texto se impusiera en la nación.

En música hay prestigiosas orquestas y grupos corales tanto en lo clásico como en lo popular, lo mismo que interpretes. El cantante de música popular José Luis Rodríguez ha propagado, con sus éxitos, nuestro nombre en el exterior; por su parte Simón Díaz es figura ampliamente conocida como autor e intérprete de música del llano.

 2.- Características

a) Las manifestaciones culturales han sido resultado de la acción de tres tipos de agentes: oficial, institucional privado e individual.

                – Los Agentes Oficiales, que tienen como responsabilidad el apoyo, el subsidio, la promoción y las realizaciones, corresponden hoy al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y al Consejo Nacional de Cultura (CONAC), antes el responsable era el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). Hay obras de infraestructura (salas, museos) e instituciones (grupos teatrales u orquestas, bibliotecas) que son de carácter oficial.

                – Los Agentes de Instrucciones Privadas, actúan bajo su propia responsabilidad y a veces reciben subsidios oficiales y/o apoyo de empresas económicas.

                – Los Agentes Individuales, son básicamente intelectuales que cultivan distintas ramas del saber sin recibir ayuda para sus investigaciones y producciones de ningún organismo.

 b) Los agentes oficiales no han tenido continuidad en el desarrollo de la política cultural. Al efecto, dice el informe de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE).

“Cabe destacar que a través de los años de la vida democrática, el Estado venezolano ha carecido de constancia en la acción cultural; las estrategias y planes cambian no sólo cada cinco años, muchas veces a lo largo de un mismo quinquenio se sustituye al tren ejecutivo del CONAC, ocasionando la interrupción y abandono de los proyectos emprendidos. Por otra parte, la formulación, planificación y ejecución de las políticas siempre han caminado sendas distintas.”

 c)  Se tiene un panorama estadísticos de las instituciones culturales tanto públicas como privadas, gracias al Primer Censo Nacional para el Sector Cultura realizado en 1981. El número de instituciones por áreas es el siguiente:

–          Arte musicales: 982

–          Artes escénicas: 552

–          Artes múltiples: 434

–          Expresiones tradicionales: 183

–          Literatura: 109

–          Artes plásticas: 87

–          Administración cultural: 72

–          Patrimonio: 40

–          Comunicación masiva: 33

 d) Las manifestaciones culturales se aprecian especialmente en la capital de la Republica; hay grandes sectores de la provincia que están descuidados en ese aspecto.

 3.- Instituciones Culturales

Entre las instituciones culturales se destacan, en las ramas señaladas, las siguientes:

–          Teatro:

Compañía Nacional de Teatro, Grupo Rajatabla, Grupo Tehja, Nuevo Grupo, Teatro Compás, Sociedad Dramática de Maracaibo, Grupo Actoral ´80.

Salas donde se presentan, Teatro Nacional, Teatro Municipal, Ateneo de Caracas, Teatro Las Palmas, Teatro de Alberto de Paz y Mateos, Teatro de Juana Sojo, Casa Rómulo Gallegos, Teatro Rafael Guinand, Sala Prisma, Teatro CADAFE, Teatro Comercial Chacaíto, todos los Caracas; Teatro Baralt de Maracaibo, Teatro Juárez de Barquisimeto.

–          Danza y Coros: Ballet Nuevo Mundo (de Zhandra Rodríguez), Danza Hoy, Danzas Venezuela (actriz principal: Yolanda Moreno), Ballet del Teatro Teresa Carreño, Taller de Danza de Caracas, Ballet Tahormina Guevara.

Orfeón universitario, Niños Cantores del Zulia, Niños Cantores de Sanare, Niños Cantores de Villa de Cura, Las Voces Blancas, Shola Cantorum, Cantoría Alberto Grau, Grupo Polifonía, Coral Capella de Caracas.

En música popular: Quinteto Contrapunto, Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo, Sardinas de Naiguatá, Zapato 3, Amigos Invisibles, Caramelos de Cianuro, Desorden Público.

–          Grupos Orquestales:

De Música Clásica: Orquesta Sinfónica a de Venezuela, Orquesta Sinfónica Juvenil, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica Municipal, Orquesta Filarmónica de Caracas, Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Pequeña Mavare de Barquisimeto.

De Música Ligera y Popular: Orquesta Típica Nacional, Orquesta de Aldemaro Romero, Billo´s Caracas Boys, Los Melódicos, Porfi Jiménez, Frank Quintero, Oscar de León.

–          Instituciones Científicas:

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVC), Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP).

–          Bibliotecas y Archivos:

Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, Archivo General de la Nación, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Biblioteca del Banco Central, Biblioteca del Congreso Nacional, Centro de Investigación Pedagógica del Ministerio de Educación.

–          Museos:

De Bellas Artes, de Arte Contemporáneo, de los Niños, del Folklore, del Transporte, de Arte Colonial, de Ciencias Naturales, Galería de Arte Nacional, Quinta de Anauco, Casa Natal del Libertador, Cuadra de Bolívar.

–          Medios de Comunicación Social:

Casas Editoras: Monte Avila Editores, Mercalibros, Fundación Mendoza, Italgráfica, Editorial Futuro, Salvat Venezolana, cultural Venezolana, Editorial Larense, Ediciones Eneva, Fundación John Boulton, Colegial Bolivariana, Editorial Ateneo de Caracas, Fundación Polar, Fundación Pampero, Editorial Romor, Editorial Básica, Editorial Monte Alto, Banco del Libro, Fundación de la Salle, El Gusano de Luz, José Agustín Catalá Editor, Universidad Central de Venezuela, Editorial Belloso.

Prensa: El Nacional, El Universal, El Diario de Caracas, Últimas Noticias, Tal Cual, Quinto Día, Así es la Noticia, Abril,  Meridiano, 2001, El Nuevo País, The Daily Journal, La Voce d´Italia, La Región, El Impulso (Barquisimeto), El Diario Católico (San Cristóbal), Frontera (Mérida), Panorama (Maracaibo), Critica (Maracaibo), El Carabobeño (Valencia), El Siglo (Maracay), Antorcha (El Tigre), El Tiempo (Puerto La Cruz), Correo del Caribe (Puerto Ordaz), Diario del Caribe (Porlamar), Notitarde (Valencia), El Expreso (Ciudad Bolívar).

Revistas: Critica, Arte y Literatura (CAL), Imagen, Extracámara, Revista Nacional de Cultura, Bohemia, Momento, Resumen, Summa, Venezuela Grafica, Auténtico, Número, Germinal, Nacional de Cultura, Educación,  Viernes, Acta Científica Venezolana, Boletin de la Academia Nacional de la Historia, Montalban, Élite, Cuadernos Lagovén, Gerente. Sic.

Radioemisoras: Cerca de dos centenares, Emisora Cultural de Caracas.

Televisoras: Radio Caracas, TV, Venevisión, Televén, Globovisión, y Vale TV, Meridiano TV, Puma TV, Marte TV, CMT y Televisora Nacional y Venezolana de Televisión (oficiales), Intercable Satelital, DirecTV, Supercable.

Televisoras Regionales: Telecaribe, Teleboconó, TV Guayana, Zuliana de Televisión, Niños Cantores del Zulia,  Amavisión, TVS/Maracay, Teleandina de Mérida, Televiza.

 4.- Principales Representantes de la Cultura

Los principales representantes en las diversas ramas de la cultura (letras, historia, artes y ciencia) son los siguientes:

a)     Letras

–          Novela y Cuento: Miguel Otero Silva, Salvador Garmendia, Adriano González León, Guillermo Meneses, Juan Lizcano, Pedro Berroeta, Denzil Romero, Fransisco Herrera Luque, Oscar Marcano, Francisco Massiani, Eduardo Liendo, Ana Teresa Torres, Federico Vegas, Victoria Di Stefano, Eloi Yague, Juan Carlos Méndez Guédez, Antonieta Madrid, Rubén Monasterio, Ismael Centeno, Lydia Rebrij, Sonia Chocrón, Antonio López Ortega.

–          Poesía: Fernando Paz Castillo, Rafael Cadenas, Carlos Augusto León, Luis Pastori, José Ramón Medina, Ida Gramcko, Alfredo Silva Estrada, Lucila Palacios, María Antonieta Flores, Eugenio Montero, Víctor Valero Mora, Vicente Gerbasi, Rafael Arraiz Lucas, Yolanda Pantin, Juan Liscano, Aquiles Nazoa, Armando Rojas Guardia, Ramón Palomares, Juan Sánchez Peláez.

–          Ensayo: Mariano Picón Salas, Mario Briceño Iragorri, Luis Beltrán Guerrero, Augusto Mijares, Arturo Uslar Prieti, Juan Liscano, Mario Torrealba Lossi, Oscar Sambrano Urdaneta, Ludovico Silva, Rafael Fernández Heres, Aníbal Nazoa, Luis Enrique Pérez Oramas.

–          Teatro: César Rengifo, Román Chalbaud, José Ignacio Cabrujas, Isaac Chocrón, Rodolfo Santana, José Simón Esclona, Nestor Caballero.

–          Historia: Manuel Pérez Vila, Ramón J. Velásquez, Eduardo Arcila Farías, Guillermo Morón, Emilia de Veracoechea, José Antonio de Armas Chitty, Mario Briceño Perozo, José Luis Salcedo Bastardo, Ildefonso Leal, Antonio Arellano Moreno, Pedro Grases, Ángel Grisanti, Germán Carrera Damas, Federico Brito Figueroa, Hernán González Oropeza, José del Rey Fajardo, Tomás Pérez Tenreiro, Lucas Guillermo Castillo Lara, Joaquín Galardón Márquez, Carlos Felipe Cardot, Áureo López Castillo, Santos Rodoulfo Cortés, Antonio Mieres, Marisa Vanini de Gerulewicz, Tomás Polanco Alcántara, Carlos Duarte, Elías Pino Iturrieta.

–          Antropología: Angelina Pollack-Eltz, Miguel Acosta Saignes, Isabel Aretz, Fray Cesáreo de Armellada, Alfredo Chacón, Mario Sanoja, Esteban Mosonyi, Iraida Vargas, Beatriz Bermúdez, Erika Wagner, Lelia Delgado.

–          Economía: Domingo Faustin, Domingo Maza Zabala, Héctor Malavé Mata, Pedro Palma, Pascual Venegas Filardo, Miguel Rodríguez, Ramón Pinango, Maxim Ross, Francisco Faraco, Emeterio Gómez.

–          Geografía: Pablo Vila, Ramón Tovar, Pedro Cunill Grau, Isbelia Sequera.

–          Manuales o Libros de Textos:

Pioneros de la década de los ´60:

Lengua y Literatura: Luis Quiroga Torrealba, Oscar Sambrano Urdaneta, Josefina Falcón de Ovalle.

Matemáticas y Física: José Antonio Antonini, Néstor Alvarado, Facundo Camero, Arturo Crespo, Francisco Navarro, Gisela Marcano, Esteban Mendiola.

Ciencias Biológicas y Química: Gerardo Yepez Tamayo, Alejandro Irazábal, Alonso Romero Flores, Mariluz y Yolanda Carrero, Jesús Hoyos.

Sociología: Virgilio Tosta.

Historia Universal: Aureo Yépez Castillo.

Formación Social Moral y Cívica: Francisco Canestri.

Educación Artística: Cándido Millán, Rafael Pérez Balda.

Historia de Venezuela: Antonio Mieres, Alberto Arias Amaro.

Geografía: Lucia Manzano, Marco Antonio Vila, Pilar Martínez Natera.

 b)     Artes:

–          Arquitectura: Alejandro Chataing, Carlos Raúl Villanueva, Manuel Mujica Millán, Julian Ferris, Fruto Vivas, James Alcock, Oscar Tenreiro, Jorge Rigamonte, Carlos Brilembourg, William Niño Araque, Tomás José Sanabria, Helene de Garay, Malaussena, Tomás Lugo, Celina Bentata, José Miguel Galia, DirkBomhorst.

–          Escultura: Francisco Narváez, Rodolfo Minumboc, Víctor Valera, Pedro Briseño, Colette Delozanne, Rita Dainy.

–          Cerámica: Cándido Millán, Reina Herrera, María Teresa Alvarado, Noemí Márquez, Belén Parada.

–          Pintura: Alirio Rodríguez (que es, además, autor del vitral más grande del mundo -750 metros cuadrados-, que está en el Palacio de la Corte Suprema de Justicia, en Caracas), Jesús Soto, Carlos Cruz-Díez, Virgilio Trómpiz, Armando Barrios, Braulio Salazar, Héctor Poleo, Humberto Jaime Sánchez, Régulo Pérez, Luis López Méndez, Pascual Navarro, Jacobo Borges, César Rengifo, Iván Petrovski, Pedro Centeno Vallenilla, Ramón Vásquez Brito, Mateo Manaure, Alejandro Otero, Luis Guevara Moreno, Víctor Valera, Oswaldo Villegas, Mario Abreu, Manuel Quintana Castillo, Pedro León Zapata, Carlos Zerpa.

–          Música:

Clásica (compositores e intérpretes): Inocente Carreño, Antonio Lauro, Ángel Sauce, Antonio Estévez, Evencio y Gonzalo Castellanos, Antonio Rio Reyna, Juan Bautista Plaza, Harriet Serr, Maurice Hasson, José Vicente Torres, René Rojas, José Antonio Calcaño, Morella Muñoz, Alfredo Sadel, Aquiles Machado.

Popular (compositores e intérpretes): Alfredo Sadel, José Luis Rodríguez, Simón Díaz, Juan Vicente Torrealba, Reina Lucero, Magdalena Sánchez, Reinaldo Armas, Cristóbal Jiménez, María Teresa Chacín, Jesús Sevillano, Alí Primera, Ángel Custodio Loyola, Gualberto Ibarreto, Soledad Bravo, Ilan Chester, Ricardo Montaner, Yordano, Mirla Castellano, Luis Mariano –rivera, Franco de Vita, María Rivas.

 c)      Ciencias:

Jacinto Convit, Marcel Roche, Arnoldo Gabaldón, Francisco de Venanzi, Humberto Fernández Morán (creador del MC).

Aspectos Culturales de la Venezuela Democrática

ASPECTOS CULTURALES DE LA VENEZUELA DEMOCRÁTICA

I.- Situación Cultural en el Período Democrático.

1.- Visión General.

2.- Características.

3.- Instituciones Culturales.

4.- Principales Representantes de la Cultura.

II.- Manifestaciones Folklóricas: Importancia de su Pervivencia.

III.- Logros Educativos en el Período Democrático.

IV.- El Convenio Andrés Bello.